
Inauguración del Parque Solar Cauchari IV
La provincia de Jujuy amplía su capacidad solar con la inauguración de Cauchari IV, sumando 200 MW adicionales al complejo solar más grande de Sudamérica.
Leer másDescubra el potencial de inversión en plantas solares en el norte de Argentina, combinando rentabilidad con sostenibilidad ambiental.
Solicitar InformaciónArgentina cuenta con uno de los mayores potenciales de energía solar en América Latina, especialmente en sus regiones del norte. Explore los factores clave que hacen de este país un destino ideal para inversiones en energía solar.
Las provincias del norte de Argentina reciben más de 2.200 kWh/m² de radiación solar anual, superando a muchas regiones europeas líderes en energía solar. Esta alta irradiación solar permite una generación eléctrica hasta un 30% superior a la media mundial.
Las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja ofrecen condiciones ideales para plantas solares: grandes extensiones de terreno disponible, baja densidad poblacional y proximidad a redes de transmisión existentes, facilitando la integración de nuevos proyectos solares a la red eléctrica nacional.
Argentina ha implementado políticas que favorecen las inversiones en energías renovables, incluyendo contratos de compra de energía a largo plazo (PPAs), incentivos fiscales y programas como RenovAr que garantizan la estabilidad de los proyectos solares durante décadas.
La capacidad instalada de energía solar en Argentina ha crecido exponencialmente en los últimos años, pasando de menos de 10 MW en 2015 a más de 750 MW en la actualidad, con proyecciones de alcanzar los 3 GW para 2030, lo que representa una oportunidad de crecimiento significativa.
Las inversiones en plantas solares ofrecen múltiples ventajas tanto para los inversores como para el desarrollo sostenible de Argentina.
Los proyectos solares bien estructurados ofrecen flujos de ingresos predecibles a largo plazo, respaldados por contratos de compra de energía con plazos de 20-25 años y tarifas fijas ajustadas por inflación.
Cada megavatio de capacidad solar instalada evita aproximadamente 1.500 toneladas de emisiones de CO₂ anualmente, contribuyendo a los objetivos de descarbonización global y posicionando a los inversores como agentes de cambio positivo.
Los activos de energía renovable tienen baja correlación con los mercados financieros tradicionales, ofreciendo una excelente oportunidad para diversificar carteras de inversión y reducir la exposición a la volatilidad del mercado.
Las inversiones en plantas solares generan empleo local, tanto durante la construcción como en la operación a largo plazo, contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales y fortaleciendo la economía regional.
Manténgase informado sobre los desarrollos más recientes en el sector de energía solar en Argentina y el mundo.
La provincia de Jujuy amplía su capacidad solar con la inauguración de Cauchari IV, sumando 200 MW adicionales al complejo solar más grande de Sudamérica.
Leer másLos nuevos desarrollos en paneles solares bifaciales prometen aumentar la eficiencia de las plantas solares argentinas hasta un 20%, mejorando los rendimientos de inversión.
Leer másEl gobierno argentino ha anunciado un plan ambicioso para duplicar la capacidad instalada de energía solar en los próximos cinco años, creando nuevas oportunidades para inversores.
Leer másComplete el siguiente formulario para recibir información detallada sobre oportunidades de inversión en plantas solares en el norte de Argentina.